El Corpus
60 días después del Domingo de Pascua
El Corpus de Porzuna, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Cultural, es una celebración que combina elementos religiosos, culturales y artísticos, convirtiéndose en un evento de gran relevancia en Castilla La Mancha. Su principal atractivo es la emblemática Danza del Corpus, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. Durante esta danza, un grupo de doce danzantes, habitantes del municipio y en representación de los apóstoles, avanza de espaldas como muestra de reverencia hacia la Sagrada Forma. Este solemne acto se acompaña de música tradicional ejecutada con castañuelas, guitarras y laúdes. Un aspecto único de esta festividad son las espectaculares alfombras de serrín tintado, elaboradas de manera artesanal por los vecinos del municipio. Estas alfombras decoran las calles del recorrido procesional con diseños de motivos geométricos, florales y religiosos, transformando las calles en un lienzo fruto del esfuerzo de la comunidad de Porzuna. Además, la celebración incluye la instalación de altares decorados en puntos clave del recorrido, el engalanamiento de balcones y la participación activa de la comunidad local. Destaca también la tradicional rondalla, que ofrece cantos al amanecer al párroco y al alcalde en un gesto de unidad y devoción. El Corpus de Porzuna no solo es un testimonio vivo de las tradiciones religiosas y culturales de la región, sino que también actúa como un motor para el turismo local, atrayendo visitantes que buscan sumergirse en la riqueza patrimonial y artística de este evento.