El programa de innovación pedagógica Somos + Activ@s ha sido uno de los detonantes de este reconocimiento, que supondrá la entrega de 10.000 euros al centro educativo
La puesta en marcha del programa de innovación pedagógica Somos + Activ@s durante el curso 2013/2014 y su continuidad en el presente curso académico ha hecho al CEIP Nuestra Señora del Rosario merecedor del Premio Nacional a la Salud Integral.
Se trata de un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, dentro de la convocatoria del Premio Nacional de Educación para centros docentes. A él concurren centros educativos de Primaria y Secundaria de todo el país con proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza y la educación.
Gracias a este premio, el CEIP Nuestra Señora del Rosario recibirá un reconocimiento y una dotación de 10.000 euros, que servirá para mejorar el centro en múltiples aspectos con el fin de que mejoren las condiciones de enseñanza del profesorado y el aprendizaje de los alumnos, que son los verdaderos beneficiarios de este premio.
Así lo explicó la directora del colegio, Elvira Robles, que aseguró que “toda la comunidad educativa está muy contenta por este premio que ha sido posible gracias al apoyo de muchos colectivos e instituciones”. En este sentido, mencionó al Ayuntamiento de Porzuna, al AMPA ‘La Esperanza’, a los deportistas que dieron las charlas el año pasado, al gimnasio JBC y a la escuela de judo de Porzuna, así como a todos los que de alguna manera han participado en el desarrollo del mismo.
Además, ha hecho un reconocimiento especial para el coordinador del curso pasado; Francisco Javier López de las Heras, que aunque ahora está desempeñando su labor docente en otro centro, fue el promotor e impulsor del proyecto, manteniendo “más activa a la comunidad”.
Y es que el programa ‘Somos + Activ@s’ es un proyecto que, desde el primer momento, buscó la implicación de padres, alumnos y profesores, para fomentar los hábitos de vida saludable a través de la actividad física, una alimentación equilibrada y el aprendizaje transversal de actitudes y valores como disponibilidad, solidaridad, colaboración, aceptación, respeto por el trabajo de los demás… y todos aquellos que favorecen la integración y cooperación de todos los sectores educativos en para logar el bienestar común.
Elvira Robles apuntó a los maestros, tanto profesional como personalmente, como uno de los principales artífices de este reconocimiento, sin olvidarse de la buena acogida que el proyecto tuvo en el alumnado.