Otra festividad importante es la dedicada a nuestra patrona la Virgen del Rosario. El primer domingo de octubre se celebra su fiesta desde tiempo inmemorial. En testamentos de 1654 vemos cómo nuestros antepasados sentían cariño y respeto a su patrona la Virgen del Rosario. En dichos documentos puede leerse “…es mi última voluntad que se digan misas a la Virgen del Rosario”.

La primitiva imagen era vestida, con ojos de cristal, como igualmente el Niño. Ambos llevaban corona de plata. Había sido tallada al gusto de la época, pertenecía a las llamadas “imágenes de vestir”. Esta modalidad de Virgen aparece a finales del siglo XVI.

En 1750 tenemos constancia de las pertenencias que la Virgen del Rosario tenía en Porzuna, las cuales eran administradas por Joseph García el Menor.

Con motivo de la Guerra Civil se 1936 se destruye la imagen y a mediados de los años cuarenta se adquiere una nueva. Actualmente se celebran numerosos actos en su honor.

Otra festividad importante es la dedicada a nuestra patrona la Virgen del Rosario. El primer domingo de octubre se celebra su fiesta desde tiempo inmemorial. En testamentos de 1654 vemos cómo nuestros antepasados sentían cariño y respeto a su patrona la Virgen del Rosario. En dichos documentos puede leerse “…es mi última voluntad que se digan misas a la Virgen del Rosario”.

La primitiva imagen era vestida, con ojos de cristal, como igualmente el Niño. Ambos llevaban corona de plata. Había sido tallada al gusto de la época, pertenecía a las llamadas “imágenes de vestir”. Esta modalidad de Virgen aparece a finales del siglo XVI.

En 1750 tenemos constancia de las pertenencias que la Virgen del Rosario tenía en Porzuna, las cuales eran administradas por Joseph García el Menor.

Con motivo de la Guerra Civil se 1936 se destruye la imagen y a mediados de los años cuarenta se adquiere una nueva. Actualmente se celebran numerosos actos en su honor.